Caso
Usted forma parte del equipo de profesionales de una organización de Derechos Humanos que tiene sede en el Partido de La Matanza. En los últimos 2 meses recibió 4 casos de mujeres que se encuentran en prisión preventiva por haberse realizado un aborto. Una de ellas se encuentra actualmente en custodia y esposada a la cama del hospital desde hace 4 días. Los restantes hechos sucedieron en julio y agosto del 2005, y en marzo del 2006. En todos los casos las mujeres habían recurrido a hospitales públicos de la zona por infecciones producto de abortos auto-inducidos.
Usted sabe que existen desde el año 1966 el antecedente del caso Natividad Frias (de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Capital Federal en pleno), un antecedente en igual sentido del Tribunal de Casación Sala I de Provincia de Buenos Aires del año 2002 y el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires de junio de 2006 que confirma esta doctrina.
Según cifras oficiales, durante el año 2005, 80 mujeres* murieron en el Partido de la Matanza por complicaciones por abortos.
Consignas
1) Desarrollar una estrategia legal para los casos individuales;
2) Desarrollar una estrategia institucional para abordar esta problemática tendiente a reducir las muertes por aborto en la zona de La Matanza.
Para tener en cuenta…
En la pregunta 1, como siempre:
- Identificar derechos violados;
- Identificar normas en juego;
- Identificar personas e instituciones responsables;
- Identificar qué recursos legales tengo para defender a cada una de las mujeres.
En la pregunta 2.
Diagnóstico: especificar el diagnóstico del que se parte, esto es, cuáles son los problemas y sus causas:
- A nivel legislativo;
- A nivel prácticas: de los operadores del sistema de justicia, del sistema público de salud y de las mujeres que son víctimas de este tipo de muertes.
Para realizar el diagnóstico es muy necesario que lean el Informe de HRW (2005),
CapítuloVI. Obstáculos al derecho a decidir en asuntos relacionados con el aborto.
Propuestas: piensen en las herramientas (legales, comunicacionales, de lobby, etc.) que tiene la institución para intervenir en estos problemas y desarrolle las líneas de acción.
Materiales de lectura obligatoria para trabajar en el caso
Les recomiendo mucho comenzar con la lectura del Informe HRW.
Material complementario
Incentivos/Premios al esfuerzo
El trabajo se calificará con “muy bien”, “bien” o “regular”. Quienes reciban la calificación “muy bien”, recibirán (2) puntos extras que se sumarán a la nota final del examen, quienes tengan “bien” (1) punto, “regular/mal” 0 puntos.
Requisitos formales
El trabajo deberá tener 2,300 y 2,500 palabras.
Fecha de entrega, sin excepciones: viernes 24 de noviembre en clase, impreso. Quienes no vengan a la clase del viernes (recuerden que es de repaso), tienen que enviarlo por mail antes de las 12 del mediodía:
soledad_pujo@yahoo.com.arConsultas:
soledad_pujo@yahoo.com.arReferencias*
Mortalidad materna: El dato no existe desagregado por localidad. Información disponible en números totales: 297 mujeres mueren por año en Argentina: 92 por complicaciones de abortos. Fuente: Ministerio de Salud, Secretaría de Políticas de Regulación y Relaciones Sanitarias, Dirección de Estadística e Información de Salud, 2001. A través de una investigación de casos, el Ministerio de Salud estimó que existe un sub-registro del 53% de los casos. Fuente: Para que cada muerte materna importe, Buenos Aires, Ministerio de Salud/CEDES, 2004.
http://www.cedes.org/ Abortos detectados por el sistema de salud público: Los egresos de mujeres hospitalizadas por complicaciones de abortos eran:En 1990: 53.822En 2000: 78.894El 15% de estas mujeres tenía menos de 20 años y el 50%, menos de 30.Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Anuario Estadístico, 2003.
http://www.msal.gov.ar/