interpretacionuba

Friday, December 01, 2006

NOTAS DEL PARCIAL

Barrón Marcela Sandra 5
Caldarola, Romina 4
Canche, Juana Eva 6
Carballo, Verónica 5
Ceballos, Paola 7
Chellido, Mauro 6
Coppe, Natalia 6
Cousinat Griselda Viviana 6
Couyoumdjian, Felipe 5
D´Errico Lorena Mariel 6
Digón Claudio 4
Ensabella, Lorena 5
Federico Giusiano 5
Gezualdo, Mariana 4
Guzman Jesica Magalí 6
Haiuk, Guillermo 5
Ledo Cintia 5
Martino Valeria Fernanda 5
Naji o Nasi, Alejandro 6
Olmedo, Flavio 7
Pallotta Yanina 4
Platowski, Carlos 8
Ramundo Sebastian 6
Regueiro, Iñaki 10
Riquelme 6
Rodriguez Jauregui Gianna 8
Scibetta Noelia 9
Spano Mónica 8
Taboada, Cecilia 4
Ticera, Gisela 6

Falta sumarle la nota de los trabajos.

Tuesday, November 28, 2006

EXAMENES, NOTAS Y FIRMA DE LIBRETAS

Las notas van a estar disponibles en el blog a partir del viernes 1 de diciembre. Ese día no hay clases.
Las libretas se van a firmar el día martes 5 de diciembre a las 11 am en el aula 235.
El recuperatorio es el martes 12 de diciembre.
Cualquier duda nos escriben a: soledad_pujo@yahoo.com.ar o malederdoy@hotmail.com

Friday, November 17, 2006

TRABAJO PRÁCTICO - VIERNES 24 DE NOVIEMBRE

Caso

Usted forma parte del equipo de profesionales de una organización de Derechos Humanos que tiene sede en el Partido de La Matanza. En los últimos 2 meses recibió 4 casos de mujeres que se encuentran en prisión preventiva por haberse realizado un aborto. Una de ellas se encuentra actualmente en custodia y esposada a la cama del hospital desde hace 4 días. Los restantes hechos sucedieron en julio y agosto del 2005, y en marzo del 2006. En todos los casos las mujeres habían recurrido a hospitales públicos de la zona por infecciones producto de abortos auto-inducidos.

Usted sabe que existen desde el año 1966 el antecedente del caso Natividad Frias (de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Capital Federal en pleno), un antecedente en igual sentido del Tribunal de Casación Sala I de Provincia de Buenos Aires del año 2002 y el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires de junio de 2006 que confirma esta doctrina.
Según cifras oficiales, durante el año 2005, 80 mujeres* murieron en el Partido de la Matanza por complicaciones por abortos.

Consignas

1) Desarrollar una estrategia legal para los casos individuales;
2) Desarrollar una estrategia institucional para abordar esta problemática tendiente a reducir las muertes por aborto en la zona de La Matanza.

Para tener en cuenta…

En la pregunta 1, como siempre:

- Identificar derechos violados;
- Identificar normas en juego;
- Identificar personas e instituciones responsables;
- Identificar qué recursos legales tengo para defender a cada una de las mujeres.

En la pregunta 2.

Diagnóstico: especificar el diagnóstico del que se parte, esto es, cuáles son los problemas y sus causas:

- A nivel legislativo;
- A nivel prácticas: de los operadores del sistema de justicia, del sistema público de salud y de las mujeres que son víctimas de este tipo de muertes.
Para realizar el diagnóstico es muy necesario que lean el Informe de HRW (2005), CapítuloVI. Obstáculos al derecho a decidir en asuntos relacionados con el aborto.

Propuestas: piensen en las herramientas (legales, comunicacionales, de lobby, etc.) que tiene la institución para intervenir en estos problemas y desarrolle las líneas de acción.

Materiales de lectura obligatoria para trabajar en el caso
Les recomiendo mucho comenzar con la lectura del Informe HRW.

Material complementario
Fallo del Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires
Otros que consideren relevante para el caso, de la bibliografía del Curso o cualquier otra.

Incentivos/Premios al esfuerzo
El trabajo se calificará con “muy bien”, “bien” o “regular”. Quienes reciban la calificación “muy bien”, recibirán (2) puntos extras que se sumarán a la nota final del examen, quienes tengan “bien” (1) punto, “regular/mal” 0 puntos.

Requisitos formales

El trabajo deberá tener 2,300 y 2,500 palabras.
Fecha de entrega, sin excepciones: viernes 24 de noviembre en clase, impreso. Quienes no vengan a la clase del viernes (recuerden que es de repaso), tienen que enviarlo por mail antes de las 12 del mediodía: soledad_pujo@yahoo.com.ar
Consultas: soledad_pujo@yahoo.com.ar

Referencias

*Mortalidad materna: El dato no existe desagregado por localidad. Información disponible en números totales: 297 mujeres mueren por año en Argentina: 92 por complicaciones de abortos. Fuente: Ministerio de Salud, Secretaría de Políticas de Regulación y Relaciones Sanitarias, Dirección de Estadística e Información de Salud, 2001. A través de una investigación de casos, el Ministerio de Salud estimó que existe un sub-registro del 53% de los casos. Fuente: Para que cada muerte materna importe, Buenos Aires, Ministerio de Salud/CEDES, 2004. http://www.cedes.org/ Abortos detectados por el sistema de salud público: Los egresos de mujeres hospitalizadas por complicaciones de abortos eran:En 1990: 53.822En 2000: 78.894El 15% de estas mujeres tenía menos de 20 años y el 50%, menos de 30.Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Anuario Estadístico, 2003. http://www.msal.gov.ar/

Wednesday, November 01, 2006

INFORMACIÓN SOBRE ABORTO

Este es el Informe "columna vertebral" de la materia, les aconsejo mucho que lo lean.
Decisión prohibidaAcceso de las mujeres a los anticonceptivos y al aborto en Argentina, Human Rights Watch, 2005.-

En el siguiente link tienen una compilación de información sobre aborto en la Argentina y en otros países del mundo:

Blog Aborto

Monday, October 23, 2006

CLASE DEL 28 DE OCTUBRE

Textos que hay que leer para el próximo viernes:

- Chiarotti, Susana, El aborto en el marco de los Derechos Humanos. La situación en Argentina, en Susana Checa, Susana (comp.), Realidades y Coyunturas del Aborto, Entre el derecho y la necesidad.

- Guezmes, Ana, Estado laico, democracia y aborto, en Susana Checa, Susana (comp.), Realidades y Coyunturas del Aborto, Entre el derecho y la necesidad.

- Fallos SCBA, "R., L.M., NN Persona por nacer. Protección. Denuncia" (31 de julio de 2006);
- SCJ Mendoza “C., S. M. y otros. v. sin demandado p/ac. de amparo s/per saltum” (22 de agosto de 2006).

Tuesday, October 17, 2006

TEXTOS PARA EL VIERNES 20 DE OCTUBRE

- Historia de la Misoginia, Capítulos I y VI. Historia de la Misoginia, Esperanza Bosh, Victoria Ferrer y Margarita Gili, Ed. Anthropos, Barcelona, 1999.

- Catharine MacKinnon: Diferencia y dominio: sobre la discriminación sexual, en Navarro, Marysa y Stimpson, Catharine R. (comp.), Sexualidad, género y roles sexuales, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1999.

- La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho, Cap. IV, en Las estructuras elementales de la violencia, Rita Segato, 2003, Universidad Nacional de Quilmes.

- Fallo Anencefalia: Sentencia de la CSJN en el caso Silvia Tanus

PROGRAMA INTERPRETACIÓN DE LA LEY

Viernes 13 de Octubre: Presentación del curso. Metodología y objetivos.

Martes 17 de Octubre. Género, sexo, violencia, discriminación y derechos humanos.

Viernes 20 de Octubre: La mujer en el imaginario judicial. Casos Jeannette y Anencefalia.

Martes 24 de Octubre: Aborto.

Viernes 27 de Octubre: Aborto, continuación.

Martes 31 de Octubre: Trabajo práctico en clase con Fallos SCBA, "R., L.M., NN Persona por nacer. Protección. Denuncia" (31 de julio de 2006) y SCJ Mendoza “C., S. M. y otros. v. sin demandado p/ac. de amparo s/per saltum” (22 de agosto de 2006).

Viernes 3 de Noviembre: DDSSyRR, DDHH y democracia.

Martes 7 de Noviembre: DDSSyRR, DDHH y democracia, continuación y trabajo con casos.
Viernes 10 de Noviembre: Derechos sexuales y reproductivos en Argentina. Datos, normas, actores.

Martes 14 de Noviembre: Trabajo práctico en clase.

Viernes 17 de Noviembre: Anticoncepción accesible y segura.

Martes 20 de Noviembre: Anticoncepción accesible y segura, continuación.

Viernes 24 de Noviembre: Trabajo práctico en clase. Repaso.

Martes 27 de Noviembre: Examen.

Viernes 1 de Diciembre: Notas y firma de libretas.

Martes 5 de Diciembre: Recuperatorio y final.